Equipo Local de Migraciones

La Plataforma Apostólica Local de Navarra de los jesuitas  (integrada  por las comunidades y obras de Javier, Pamplona y Tudela) se reunió el pasado 9 de noviembre en el Centro de Espiritualidad de Javier para tener un acercamiento, desde la vida, a la realidad de la población inmigrante en Navarra  y al trabajo que, como obras de la Compañía de Jesús, hacemos en favor de este colectivo.

En el encuentro, promovido por el Equipo Local de Migraciones de la PAL, los participantes  pasaron por tres talleres, uno por cada estrategia de la Red de Migraciones de la Provincia de Loyola: Educación integradora, ciudadanía y participación y diversidad cultural y religiosa. Esta actividad de fondo fue complementada con otras actividades que brevemente reseñamos:

Javier Lipúzcoa, Miguel López e Iñaki Iriarte, profesores del Colegio San Ignacio de Pamplona, elaboraron un vídeo sobre los diferentes estereotipos que solemos tener sobre la población inmigrante.  Con una creatividad desbordante y un exquisito sentido del humor nos ayudaron a tomar conciencia de los tópicos en los que muchas veces caemos.

Cecilia Martínez, coordinadora de la Red Provincial de Migraciones nos presentó, de manera clara y precisa, los objetivos y los alcances de la Red y cómo, todo lo que hacemos en Navarra, poco o mucho, al sumarse a las acciones de los Equipos de Migraciones de Gipuzkoa y Araba-BIzkaia va formando un todo a favor de la construcción de una ciudadanía cada vez más inclusiva.       

Después de la rotación por los tres talleres mencionados arriba, invitamos a los grupos a responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué nos queda claro? 2) ¿Qué desafíos tenemos? Y 3) ¿Qué compromisos podemos asumir?

El grupo 2 respondió así:

Algunos ecos:

·         Impresionado por el testimonio de algunos migrantes.

·         Interpelado. La vida de los migrantes pone en tela de juicio la propia escala de valores de uno y los motivos profundos por los que uno actúa.

·         Sensación de que nos necesitamos unos a otros, de que juntos construimos más.

·         El tema de la migración es parte de nuestra realidad, un problema que no podemos obviar.

·         Impresiona el saber que también con pequeños gestos se puede hacer mucho: gestos de atención, de acogida, de escucha, de ternura…

·         De una manera o de otra todos somos en parte migrantes.

Retos y llamadas:

·         Llamada a dejarse tocar el corazón. Esto no es una cuestión teórica sino que se trata de abrir el corazón. Lo que mueve es lo afectivo, no lo teórico. Llamada a trabajar en este tema el ámbito del corazón y a comprometerse.

·         Es importante afrontar los miedos, trabajarlos y el punto de partida es el conocimiento de la realidad.

·         Llamada a aprovechar el trabajo en red, la experiencia de algunas obras de la Compañía en este campo que pueden enriquecer otras instituciones.

Los medios de comunicación no reflejan la realidad entera de la migración. Hay también mucho de positivo, mucho que agradecer. Se siente una llamada a usar responsablemente los medios de comunicación y evitar la manipulación.

Las respuestas del grupo 3 fueron:

Después de escuchar la relatoría de los tres grupos, Martín Iriberri, coordinador del Equipo de Gipuzkoa, nos ayudó a hacer una lectura sapiencial de lo vivido en el día. Nos animó a seguir trabajando por y con la población inmigrante. Nos insistió, por activa y por pasiva, para que entendamos la migración como una oportunidad y no como un problema. Nos invitó a dejarnos tocar el corazón por los rostros, las historias y las vidas de estos nuevos compañeros y compañeras de camino y, finalmente, nos llamó a seguir trabajando para convertir nuestras pequeñas acciones y nuestras grandes intenciones en acciones de trasformación que tengan un impacto más amplio en la sociedad.

Al finalizar la jornada pudimos dar gracias y lo hicimos de la forma que mejor sabemos hacer: celebrando el encuentro con Jesús y con la comunidad en la Eucaristía. Una misa que no terminó con el “podéis ir en paz” sino que continuó en la mesa compartida y en el encuentro festivo de los amigos y amigas que van sacando del vocabulario las palabras “extranjeros” “foráneos” “los de fuera” para construir un “nosotros”.

Una clave de la espiritualidad ignaciana es el agradecimiento de modo que este párrafo sea para decir GRACIAS a todas y todos los que habéis hecho posible este encuentro: Cecilia, Martín, Centro Lasa, Alboan, Colegios de Pamplona y Tudela, Servicio Educativo Intercultural – SEI, CVX, Comunidades Universitarias de Pamplona y jesuitas de las tres comunidades y, de manera especial, a todos los 94 participantes que se animaron y nos dedicaron su mañana del sábado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como colofón de esta memoria, incluimos las reflexiones de Juanjo Moreno, coordinador de la PAL de Navarra.

“Hemos llegado a Tudela a eso de las 17.30 tras el Encuentro en Javier sobre la Red de Migraciones. Tenía necesidad de reposar y asimilar lo allí vivido. He salido a revivirlo y compartirlo  un poco con Dios, andando por las calles amplias y solitarias de la parte inferior de nuestro barrio.

Inicialmente me ha venido el sentimiento dominante entre todos los asistentes: hemos vivido una valiosa experiencia, de las que te tocan el corazón y te ayudan a evolucionar. Esa vía de los talleres, los testimonios, los rostros de los y las inmigrantes, de las situaciones reales y los estados de ánimo transmitidos por ellos, de sus actuaciones… nos ha llegado mucho más que cualquier conferencia o información.

Ciertamente, eso ha sido muy valioso. Y hay que agradecérselo a mucha gente, pero especialmente al Equipo Local de Migraciones, formado por Javier Castillo y Ángel Pérez de Pamplona, más José Ángel García y Javi Vicente de Tudela. Ellos recogerán la Memoria del Encuentro y culminarán así una estupenda actividad.

Pero siguiendo mi paseo, sorprendentemente, se me ha suscitado un segundo sentimiento que no esperaba y que no nos debe pasar desapercibido: desde las 10 hasta las 15,30 hemos vivido una actividad notablemente coral:

Javier Castillo dirigiendo la actividad. Presentaciones breves de Cecilia y de un servidor. El vídeo lleno de humor e interpelante de Javier Lipúzcoa y Miguel López. Ani y María José Soler de ALBOAN dirigiendo el primer taller. Ángel Ortiz de Urbina moderando los testimonios del segundo. Esteban y Javi Vicente presentando las actuaciones de los chicos y chicas del Centro P. Lasa. Cristóbal Jiménez, Carlos Moraza y Javi Vicente moderando las puestas en común de cada uno de los tres grupos y exponiéndolas después en el Plenario. Martín Iriberri cerrando éste con la lectura “sapiencial” de los talleres y del trabajo en grupos. Los tres Superiores de las Comunidades jesuitas navarras concelebrando en la Eucaristía final.

Añadid la presencia y las intervenciones de los inmigrantes. Y también la aportación discreta y constante durante toda la mañana de nuestros compañeros de Javier.

Entenderéis que terminara mi paseo con una sensación gozosa: un equipo pensante, sí, que ha trabajado mucho y bien; un grupo grande de personas aportando lo que hiciera falta, lo que se les pedía; unos participantes muy diversos y muy dispuestos.

Nuestra misión tiene un horizonte sin fin, pero jornadas como las de hoy nos animan mucho y nos dan luz sobre cómo afrontarlo.

Juanjo Moreno, sj”